
Perspectiva empresarial para las startups británicas
En la última década, los países europeos y no europeos han dictado leyes, normativas y medidas para animar a los jóvenes a crear su propio negocio. Aunque lo cierto es que para la mayoría de estos países parece una misión complicadísima convencer a potenciales inversores de que se están creando oportunidades de negocio. Sin embargo, el Reino Unido cuenta con una de las comunidades de startups más prometedoras de Europa.
El país cuenta con un amplio abanico de empresas de nueva creación, desde el sector de la informática al de la moda. Este atractivo queda demostrado por el volumen de inversión que llega del extranjero: 2.400 millones de dólares en el primer semestre. Estos datos son previos al Brexit, pero está claro que son cifras difíciles de superar en Europa. Para evitar una posible salida de la inversión, el gobierno británico está dispuesto a gastar “400 millones de libras”. Según Sir Hammond, ministro de Hacienda, la inversión aumentará hasta un total de mil millones de libras para las compañías que deseen desarrollar su actividad en el Reino Unido.
Este atractivo a nivel internacional supone un factor relevante para la inversión empresarial. Para las compañías, existen dos tipos de mercados:
1) un país en el que vender tus propios productos y servicios,
2) un país internacional en el que el mercado te permite vender y crecer de forma exponencial.
Parece obvio que la compañía se va a concentrar en mercados donde los ingresos y los márgenes podrían crecer más rápido que en otros destinos. Asimismo, los inversores importantes solo se concentran en los principales mercados financieros a nivel global, ya que prefieren centrarse en países fiables y que conocen bien.
Por tanto, Londres es el pilar de Europa para las startups y las empresas internacionales. La “City” también es el lugar preferido para las compañías estadounidenses que deciden abrir una sucursal en suelo europeo. La ausencia de competidores realmente innovadores hace que la capital británica sea el centro que atrae todo el interés de las empresas Europas y extranjeras. Para confirmar esta tendencia, Londres ocupa el séptimo lugar en el ranking de StartupGenome y Telefónica del ecosistema de las 20 mejores startups.
Según Martin Varsavsky, CEO de Fon, “Londres, Berlín y Estocolmo son los principales centros de startups de Europa en estos momentos”. Las facilidades burocráticas son una de las claves del éxito financiero del Reino Unido, según confirma RahulAhuja, CEO de Taskhub.co.uk. “Abrir una startup en el Reino Unido es muy sencillo. Las compañías se pueden inscribir online en unos minutos y el IVA se puede gestionar en menos de un día. Además, no es difícil encontrar oficinas a precios razonables. Estas facilidades también quedan de manifiesto en los procesos concursales, que son sencillos y ágiles y permiten volver a empezar si caemos en el intento, aprovechando así la experiencia que brinda el fracaso para aprender del mismo a la hora de emprender nuevos proyectos”.
Silvano Ghigliani
Deje un comentario
Para comentar debe estar registrado.
Si ya tiene usuario, por favor inicie sesión
Iniciar sesión
Login